Cultura

Desde hace dos años en el pueblo de San Carlos, se ha ido incorporando dentro de sus festividades, el festejo del CORPUS CHRISTI, celebración religiosa en Panamá que celebra el cuerpo y la sangre de Cristo, Combina la tradición católica con las prácticas populares y se caracteriza por representaciones teatrales, bailes burlescos y coloridos disfraces y máscaras. El festival comienza con una representación teatral que representa la batalla entre el bien y el mal, seguida de una procesión y reuniones en las calles y en las casas familiares. Los conocimientos y habilidades relacionados se transmiten a través de la participación en el festival y la participación de los jóvenes en grupos de danza y equipos de fabricación de máscaras, entre otros.

También se incorporó la confesión de las alfombras de sal como parte de esta celebración, que consiste en la tintura de grandes cantidades de sal, posteriormente tintadas de diferentes y llamativos colores para luego procede a la confección, en las principales calles del Corregimiento de San Carlos Cabecera, dando colorido y vistosidad a esta parte del Distrito.

 

For two years in the town of San Carlos, the celebration of CORPUS CHRISTI, a religious celebration in Panama that celebrates the body and blood of Christ, has been incorporated into its festivities. It combines Catholic tradition with popular practices and is characterized by theatrical performances, burlesque dances, and colorful costumes and masks. The festival begins with a theatrical performance depicting the battle between good and evil, followed by a procession and gatherings in the streets and at family homes. Related knowledge and skills are passed on through participation in the festival and youth participation in dance groups and mask-making teams, among others.

The confession of the salt carpets was also incorporated as part of this celebration, which consists of the dyeing of large amounts of salt, later dyed in different and striking colors, they are made in the main streets of the township of San Carlos Cabecera, giving color and showiness to this part of the District

El plato nacional por excelencia de Panamá Oeste (provincia a la que pertenece San Carlos) es el sancocho, una especie de cocido realizado con diversos tipos de carnes y tubérculos como el ñame, yuca y maíz; es un plato que admite de todo y se toma muy caliente. Otros platos típicos son los tamales (pasta de maíz rellena de carne y envuelta en hojas de plátano), el guacho, arroz con pollo, el tamal de olla, un riquísimo estofado de arroz con mariscos, las carimañolas, tomates y pollo en harina de maíz, el plato llamado “Ropa Vieja” (Cocido a base de carne, tomate, cebolla y ajo), las ricas empanadas de yuca rellenas de carne, además de las tentadoras frituras a base de yuca o maíz y plátano cocido. Los postres son toda una tentación y una delicia ya que abundan los muy variados frutos tropicales como la guayaba, el coco, la piña o la papaya entre otros. Otro postre es la sopa de borracha, un dulce preparado con vainilla empapado en licor y cubierto de pasas.

El Distrito de San Carlos, celebra los 4 de noviembre, tres fechas significativas: su fundación, la celebración patronal en honor a su Patrono San Carlos Borromeo, y el día de los Símbolos Patrios, siendo el único Distrito con estas características en el sector oeste de la Provincia de Panamá. También rinden honor a la Virgen del Carmen , donde decenas de pescadores y devotos abordan sus botes de pesca y zarpan en una pericia marina, recorriendo varias millas hasta llegar a la costa de Gorgona en conmemoración de la festividad de la santa milagrosa.

VESTIMENTA

San Carlos no presenta una vestimenta folklórica que pudiéramos llamar propio. Por lo general se dio uso al pollerón y la chambra, blusa o blusón y no específicamente blanco. El uso de polleras nacionales y el llamado Pollerín, el cual es una pollera corta a la rodilla y una blusa con una sola arandela. También el uso de la llamada pena confusa, llamado así porque proviene de un tipo de tela que se usaba para los pollerones de diario de las viudas, siendo éstos de color azul oscuro o morado con bolitas blancas.

En la provincia de Panamá Oeste a la que pertenece el Distrito de San Carlos existen diferentes danzas y bailes: El Tambor Chorrerano, La Cumbia, La Danza del Gran Diablo, Danza de Mantúes y La Danza del Torito Galán.

Tambor Chorrerano la modalidad del tambor Chorrerano es única de La Chorrera. Su ejecución es más técnica. Su repique es más armónico y de más prolongadas vibraciones. En su ejecución se emplean tres tambores: el Pujo o Pujador, el Claro y el Sequero o simplemente seco. También la caja grávida de retumbos hace de contrabajo. Ningún otro acompañamiento de baile presenta tambores con funciones tan diferenciadas y una poliritmia más acentuada. El Tambor Chorrerano tiene tres aires distintos en su ejecución: el Corrido, que como su nombre lo indica es rápido; el Norte, más lento y; el Ciénega, mucho más lento y melancólico. En cada uno de sus aires el compás de la tonada es diferente y en cada uno de ellos el repique de tambores está supeditado a la misma . Por consiguiente, el procedimiento de baile también es distinto en cada uno de sus aires. La Cumbia La Cumbia cultivada en nuestro pueblo tiene mucha semejanza con la cumbia de Cartagena. Los principales instrumentos de la cumbia han sido siempre el tambor o cumbiero y la caja. También se nota dentro de el acordeón, pero con menos relevancia, puesto que los primeros son los que, en compañía de las maracas, marcan el ritmo. Es el único baile popular de doble rueda formado por parejas sueltas. Se desplazan en sentido contrario a las manecillas del reloj, aunque en ciertas ocasiones, por disposición de algunos bailadores, la rueda se invierte. la música se instala en sitio al aire libre, sin importar lo irregular del piso. Los músicos se colocan en el centro para que al inicio de la misma se forme una rueda a su alrededor. La cumbia consta de dos figuras : el paseo y la vuelta.

La Danza del Gran Diablo Representa una lucha de ultratumba entre el bien y el mal, caracterizada en las figuras del Ángel San Gabriel y el Diablo respectivamente. La pugna por el dominio tenaz. En ella se esgrimen los más fieros argumentos. Antecedentes de la Danza El día de Corpus el diablo capitán es el primero en salir a la calle en compañía de los músicos, a buscar a los compañeros, él recoge en la casa de cada uno de ellos; al salir el diablo debe ser saludado por el capitán que lo lleva a la calle. El recorrido para recoger a los diablos se inicia con los guías, luego los diablos rasos, el último en salir, es el Mayor, el cual tiene que se reverenciado por los compañeros, al salir de su casa; siguiendo el recorrido en busca del alma y por último del ángel que sale con una cruz en la mano, quien es saludado por todos los diablos. Los personajes que interpretan esta danza son el ángel o San Miguel, el Alma, el Diablo Mayor, el Diablo capitán, los diablos guías (derecho e izquierdo) y doce diablos rasos.

Danza de Mantúes
Esta danza se presentaba en la víspera del Corpus Christi y era considerada como el anuncio de esta festividad. Participaban de diez a doce ejecutantes y no tiene una formación señalada. Al sonar las doce meridiano vísperas del Corpus se repicaban las campanas y el grupo salía bailando en dirección al parque de la Iglesia. Su vestimenta consistía en una máscara de cartón lo más fea posible, inclusive le ponían pelos, en la cabeza usaban un pañuelo para terminar de cubrir el rostro, una camisa rota lo más sucia que encontraran, para cubrirse de la cintura para abajo usaban saco de henequén a los cuales se le entrelazaban matas de escobilla y una parte de la penca de la palma que se le conoce con el nombre de “ñumi”, los zapatos más viejos, portaban un garrotillo y una bolsa.

Danza de Torito Galán
Otra de las danzas es la del torito galán o guapo, El Torito Galán o guapo está representado por un armazón de madera, forrado con tela de satín, por lo general rojo y negro, adornada con rosetas y espejos. El portador del armazón es un varón vestido con una camisa blanca de mangas largas, chaleco y pantalón de los mismos colores del toro, medias largas blancas y zapatillas o chinelas y un pañuelo en la cabeza. Los bailarines que participan de esta danza, visten polleras con encajes, con sus respectivos adornos, con un sombrero pintado a la pedrada, adornado con siete cintas de distintos colores que bajan hasta la cintura, y al frente lleva una roseta de satín y encajes, con un espejito redondo en el centro. Otro personaje es el Congo, y este viste de saco viejo, con pantalones rotos, peluca un bolso y lleva la cara pintada de negro con aceite y carbón. Los instrumentos que se usan para la ejecución de esta danza acordeón, un tambor y el cumbiero.

El actual Distrito surgió dentro del proceso general colonizador que se dio en las tierras del interior, durante el siglo XVIII y está ligado a la acción evangelizadora de la iglesia católica en materia de creación de los pueblos indígenas para integrarlos al sistema de la cultura occidental sobre todo en el campo de la política económica de la tributación. Este pueblo estuvo ocupado por indios Guaymiés, específicamente como un caciquesco bajo el mando del cacique Chirú, de ahí procede su nombre original de San Carlos del Chirú, su parte baja fue utilizada como pastizal, mientras que en sus montañas habitaban indios. Fue en el siglo XVIII que el obispo Ríos Almengor en sus giras pastorales pasaba por el sitio del Chirú, viendo así un sitio ideal para ser habitado. Años más tarde la hermandad religiosa de Esquipulas se acercó al lugar y con sus auspicios se fundó el poblado de San Carlos del Chirú, fue así que más tarde nació San Carlos, como hijos directos de Antón ya que así lo revela el nombre del grupo fundador en el año 1775. Hay que tener en cuenta que la fecha de fundación, 4 de noviembre de 1775, se encuentra enmarcada en un periodo histórico bastante relevante para la historia del país, cual fue la supresión de la audiencia de Panamá por la real cédula del 17 de julio de 1751 y la incorporación de sus territorios a la audiencia de Santa Fe. Origen del nombre de los Corregimientos:

• San Carlos (Cabecera): Su nombre se debe a su santo patrono que es San Carlos Borromeo, que celebramos cada 4 de noviembre.
• El Espino: Su nombre se debe a la abundancia de un árbol (espino).
• El Higo: El Higo es un corregimiento panameño ubicado en la Provincia de Panamá Oeste, en el Distrito de San Carlos, aproximadamente a 100 km de la Ciudad de Panamá. Su nombre se debe a la gran abundancia de árboles de higo que existían anteriormente en el área y han ido desapareciendo con el tiempo. El Higo se independizó del corregimiento de La Ermita el 4 de diciembre de 1954. Actualmente cuenta con una escuela primaria la cual abrió sus puertas por primera vez el 9 de mayo de 1914. Fue creado mediante decreto N°16 del 29 de marzo de 1919, como escuela de cuarta categoría, un centro de salud y varios proyectos ecológicos. La localidad tiene 2.710 habitantes (2010) con el cual se espera un aumento con el próximo censo.
• El Guayabito: Por la abundancia de árboles de guayaba silvestre que había en el lugar, y que ya hoy no existen.
• La Ermita: Se llama así porque en aquella época vivía una persona en ese lugar, a la cual le decían el ermitaño.
• La Laguna: Su nombre se debe a la laguna que existe en el lugar, visitada por muchos turistas, debido a su espectacular belleza.
• Las Uvas: A la gran cantidad de árboles de uvas moradas o conocidas por todos como “Uvas de Monte”. Aún hoy se pueden observar en el Corregimiento.
• Los Llanitos: Por sus extensas llanuras que rodean sus hermosas comunidades y espesa vegetación.
• San José: El nombre se debe a su santo patrono, San José.

Evolución de San Carlos
A partir de su fundación, el Distrito de San Carlos se empieza a desarrollar como espacio ganadero, surgiendo hatos o haciendas ganaderas y algunas tierras labrantías ubicadas al norte del poblado. Así el paisaje se fue transformado por el desmonte y adecuación de las tierras para el pastoreo, pero en un lugar con deficiencia de humedad como lo es San Carlos, se incrementaron las condiciones de sequía imperantes, dando como resultado los paisajes campestres que ahora predominan en sus bajíos La actividad del paso de camiones de carga, el movimiento terrestre del istmo y de Centroamérica hace que la población aumente y el poblado cobre importancia como sitio de escala en los viajes a lo largo del istmo. Pero fue hasta 1848(2 ) cuando oficialmente se comienza a utilizar el nombre de San Carlos, cuando el camino de Centroamérica había perdido importancia y se rumoraba la construcción de un Ferrocarril Transístmico en Panamá, al calor de los viajeros atraídos por el oro de California a Estados Unidos. A inicios del presente siglo cuando se desarrolla la guerra de los mil días, los montes cercanos fueron parte de las tierras donde el Caudillo Popular Victoriano Lorenzo se preparaba para arremeter contra las tropas conservadoras y asaltar las haciendas de los conservadores. Se menciona además que Victoriano Lorenzo estuvo prisionero en la cárcel del poblado. La construcción de la carretera interamericana trajo consigo una serie de eventos como el acaparamiento de tierras a ambos lados de la vía, en una franja cada vez más ancha que llegó hasta el borde del mar y hasta el borde de los promontorios montañosos del Norte del Distrito. Se complementa el proceso de expulsión de los precaristas. El Distrito celebra los cuatro de noviembre, tres fechas significativas: su fundación, la celebración patronal en honor a su Patrono San Carlos Borromeo, y el día de los símbolos patrios, siendo el único Distrito con estas características en el sector oeste de la provincia de Panamá.